La Marina de Guerra del Perú, ha sido desde siempre protagonista del desarrollo de la región amazónica, mostrando su imponente presencia la Infantería de Marina, la cual se encuentra establecida firmemente desde el año 1967, formando parte de los elementos operativos que llevaron a cabo acciones bélicas en los conflictos armados del año 1981 y 1995, así como la lucha interna por la pacificación nacional.
En el año de 1976, se crea la Escuela Básica de Infantería de Marina, la misma que venía funcionando normalmente hasta el año 1981, en que fue suspendida, dicho personal conformaba la Compañía de Infantes de Marina – Iquitos.
Con Resolución Ministerial Nro. 0868 – 82, MA/CG, de fecha 02 julio 1982, se creó oficialmente el Destacamento de Infantería de Marina – Iquitos.
Debido a la necesidad que significaba la creación de una Unidad de Combate plenamente activa en esta región, en el año 1998, se crea mediante Decreto Supremo Nº 032 de la Marina de Guerra del Perú con fecha 13 de julio, el Batallón de Infantería de Marina de Selva Nº1, como Unidad de la Fuerza de Infantería de Marina.
Posteriormente, con Decreto Supremo Nº 023 de fecha 04 de octubre del año 2000, se le otorga el nombre del Teniente Segundo Raúl Riboty Villalpando, en honor al joven héroe naval fallecido el 13 de agosto de 1991 en acción de armas durante una emboscada terrorista en el Puente Hidayacu ubicado en el caserío de Previsto, en la provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali.
Con Resolución de la Comandancia General de la Marina Nro. 0398-2001 CG/MG, de fecha 02 mayo 2001 se aprueba el Libro de Organización del Batallón de Infantería de Marina de Selva (TIPO), LOBIS – 14093.
Con Decreto Supremo Nº 057 de la Marina de Guerra del Perú, de fecha 28 diciembre 2001, se amplía la denominación a Batallón de Infantería de Marina de Selva Nº 1 “Teniente Segundo Raúl Riboty Villalpando”.
Integrado por hombres de férrea disciplina que los hace capaces de operar en todo tipo de terreno, además de ejercer su presencia disuasiva en los ríos Putumayo y Amazonas, a través de los destacamentos navales fronterizos ubicados en Gueppi, Estrecho, Álamo Chimbote, desde donde cumplen con la misión asignada a fin de fortalecer el control de tráfico fluvial así como impedir y combatir el accionar de elementos armados del narcoterrorismo en nuestra frontera con Colombia.