Síguenos en:

OPERACIONES ESPECIALES

OPERACIONES ESPECIALES

Comandancia de la Fuerza de Operaciones Especiales

La Fuerza de Operaciones Especiales es un componente importante del Poder Naval, y tiene como misión organizar, preparar, entrenar, supervisar y mantener en optimo estado de alistamiento Unidades de Operaciones Especiales y de Salvamento, con el fin de proveer elementos operativos capaces de actuar con éxito donde lo requieran los Intereses Nacionales; en tal sentido, esta Fuerza operativa agrupa a los Operadores Especiales Navales y a los Buzos de Salvamento de la Marina, hombres valerosos que en sus respectivos campos de acción, son capaces de asumir riesgos personales, para poder lograr con éxito tareas excepcionales que para muchos lindan con lo imposible.

Al hacerlo, los Operadores Especiales emulan a sus osados antecesores de la Guerra del Salitre, el Alférez de Fragata Carlos Bondy Tellería, quien el 3 de julio de 1880 mediante una acción de sabotaje con explosivos en la bahía del Callao, efectuó con éxito de la voladura del buque chileno Loa; y el Alférez de Fragata Decio Oyague Neyra, quien el 13 de setiembre de 1880 en la bahía de Chancay, echó a pique a la goleta chilena “Virgen de Covadonga”, empleando un similar curso de acción. Por su parte los Buzos de Salvamento emulan al buzo José Hilario Morales, quien sirvió bajo el mando del Gran Almirante Miguel Grau, y tuvo la distinción de ser uno de los sobrevivientes del Glorioso Monitor Huáscar, pues estuvo embarcado en ese buque efectuando arriesgados trabajos de buceo, desde mayo de 1879 hasta el 8 de octubre de ese año, fecha en que cayó prisionero, en la epopeya de Angamos.

Los Operadores Especiales asumen como su filosofía de vida la máxima «El hombre es el arma”, debido a que se caracterizan por poseer una gran fortaleza física y mental, cimentada en solidos valores morales, que les permite ejecutar arriesgadas misiones, infiltrándose furtivamente en pequeños grupos por tierra, mar o aire; para poder identificar y batir los blancos de alto valor militar, que no pueden ser alcanzados por las fuerzas convencionales, al encontrarse fuertemente resguardados dentro de territorios controlados por el enemigo. Los Buzos de Salvamento son los buzos profesionales que trabajan aisladamente en las frías y oscuras profundidades de mares, ríos y lagos, para recuperar la totalidad o parte de embarcaciones, buques, submarinos, aeronaves, estructuras y/o personas que se han sufrido algún siniestro en el agua.

A lo largo de su trayectoria Institucional, esta Fuerza ha adquirido gran reputación tanto a nivel nacional como internacional, debido a que entre la década de los 80 y 90 sus operadores especiales desarrollaron innumerables operaciones de combate en los Frentes de Ayacucho, Huallaga, Ucayali y el Cenepa, con un increíble récord de cero bajas, y en la última década vienen realizando operaciones especiales en la convulsionada área del VRAEM; asimismo, los buzos del Grupo de Salvamento, lograron efectuar con éxito el salvamento del personal naval atrapado en el submarino BAP Pacocha, cuando este se encontraba hundido a 130 pies de profundidad, y posteriormente, después de un año de arduo trabajo, fue llevado nuevamente a superficie, cuando se logró su reflotamiento.

Los marinos que conforman la Fuerza de Operaciones Especiales son conscientes del riesgo que implica su trabajo y del compromiso de honor que juraron por la patria; es por ello que al emprender sus peligrosas misiones, se encomiendan a Dios invocando la plegaria que reza “Señor ruego que nos concedas tanto la Victoria como el Retorno, pero si ha de ser una cosa, Oh Dios, concédenos solo la Victoria”