Término | Definición |
---|---|
z | Vigésimo sexta bandera del Código Internacional de Señales, formada por cuatro triángulos con vértice en el centro de la bandera, de colores negro, azul, rojo y amarillo. Izada aisladamente significa: “Necesito remolcador”. |
zafarrancho | Acción de desembarazar una parte del buque para dejarla dispuesta para alguna faena. |
zafarse | Escaparse un cabo u otro objeto del lugar habitual en el que estaba amarrado o sujeto. |
zahorra | Piedra menuda que se empleaba como lastre. |
zambullir | Meter debajo del agua en forma brusca o impetuosa. |
zancadilla | Vuelta que toman las cadenas de las anclas de un buque fondeado cuando después de formar cruz continúa su borneo en el mismo sentido, hasta hacer vueltas por la cadena que quedó en ella debajo, lo cual se expresa en la frase de tomar zancadilla. |
zapata | Falsa quilla o pieza compuesta de varios trozos que, de la misma longitud de la quilla, se pone debajo de ésta en los veleros con el objeto de resguardarla de las varadas y reflotar más fácilmente. |
zapato | Nombre peyorativo que se da a un buque o embarcación pequeña y también a las de proa redonda. |
zigzag | Sistema de navegación el cual, siguiendo una pauta dada, el buque va dando guiñadas a banda y banda del rumbo que debe llevarse. Empleado cuando se sospecha de ataques submarinos. |
zona | Cualquiera de las cinco partes en que se considera dividida la Tierra de polo a polo. La zona tórrida entre los dos trópicos; las zonas templadas entre los trópicos y los círculos polares; y las zonas glaciares más allá de los círculos polares. |
zozobrar | Peligrar la embarcación por la fuerza y contraste de los vientos. Perderse o irse a pique. |