Término | Definición |
---|---|
s | Decimonovena bandera del Código Internacional de Señales, de color blanco con rectángulo azul en el centro. Izada aisladamente significa “Estoy dando atrás a toda fuerza”. |
saco | Bahía o ensenada de boca estrecha. |
sacudida | Movimiento que da un palo en un balance o cabeceo violento o por otra causa cualquiera, aunque también es marinero decir latigazo. |
salchichón | Nombre que se daba al lío de la cama y ropa de cada marinero que, en circunstancias de combate, se utilizaba como parapeto contra las metrallas o fusilería. |
saloma | Voz monótona y acompasada con que los marineros se acompañaban cuando hacían alguna maniobra larga y pesada, como levar el ancla, halar de un cabo, etc. |
saludar | Arriar los buques sus banderas al encontrase en señal de bienvenida o buen viaje. |
salva | Saludo efectuado con un arma de fuego a una plaza y su retribución respectiva. |
salvavidas | Dispositivo que por su capacidad de flotación evita el hundimiento de los náufragos. El salvavidas más sencillo y antiguo consiste en un flotador anular, de corcho forrado con loneta, que el náufrago se encapilla por la cabeza. Se pintan de colores vivos y deben llevar el nombre o numeral del buque. Si va provisto de un cabo largo que se trinca a una amura y lleva luz y otros medios de socorro, recibe el nombre de guindola. Actualmente los salvavidas más usados son de chaleco, que constan de cuerpos flotadores y una parte neumática, generalmente un collar en forma de bolsa, que mantiene la cabeza del náufrago fuera del agua aún estando desvanecido. Son corrientes también las balsas que se estiban plegadas y se inflan una vez en el agua, ya sea soplando o con ayuda de recipientes con aire comprimido. |
salvoconducto | Pasavante. Autorización concedida a buques de guerra y mercantes neutrales, y hasta en alguna ocasión enemigos, para navegar por determinada zona. |
schnorchel | Dispositivo de ventilación instalado en los submarinos para que puedan navegar en inmersión con motores diesel. |
scull | Tipo de embarcación muy ligera de regatas movida por uno o dos hombres mediante sculls o remos cortos. |
se | Abreviatura del rumbo y viento sudeste. |
sección | Dibujo del perfil o figura resultante de cortar un buque, máquina, etc. Por un plano. |
seguir las aguas | Navegar a continuación de otro buque, siguiendo la estela del anterior. |
sextante | Instrumento de reflexión cuyo arco es la sexta parte del círculo, usado en navegación y astronomía para medir la distancia angular entre dos astros, la altura de un astro sobre el horizonte o entre dos puntos. |
silbato | Instrumento, también llamado pito. Utilizado en los buques para producir sonidos de aviso, saludo o hacer señales. |
singar | Avanzar hacia barlovento un buque a vela que está al pairo. |
snorkel | Tubo retráctil que eleva un submarino en inmersión y le permite tomar aire para la respiración de los tripulantes y el funcionamiento de los motores, así como expulsar los gases de combustión de éstos. |
so | Abreviatura del viento y rumbo sudoeste. |
sobrequilla | Madero grueso o ángulo T o doble T de hierro o acero, colocado de proa a popa encima de la quilla por dentro del casco. Su finalidad es de fortificar la quilla y la unión de ésta con las varengas. |
socollada | Sacudida de una vela cuando está floja. |
socollar | Refiriéndose a las velas, es lo mismo que dar gualdrapazos o socolladas, si bien la socollada es más propia de los cabos y aparejos que las velas. |
socorro | Asistencia a buques o personas en peligro. Las señales de socorro que puede hacer un buque y su tripulación en peligro son:
Subir y bajar lenta y repetidamente los brazos extendidos hacia los lados. |
sonar | Sound Navigation Rancing. Navegación y medición de distancia por el sonido. Sistema para detectar y localizar cuerpos sumergidos mediante la emisión de ondas acústicas ultrasónicas cuya reflexión se recoge y traduce en datos. Es utilizado para la localización de submarinos y minas y se montan, no sólo en submarinos, sino también en buques de superficie y helicópteros. |
sonda | El conjunto de sondaleza y escandallo con que se averigua la profundidad y naturaleza del fondo del mar. |
sonoboya | Boya cilíndrica que, lanzada al agua por aviones de exploración submarina, sirve para localizar submarinos en inmersión. |
sortear | Sortear el viento; se dice así cuando el viento anda jugando, o ya se larga o escasea, y del mismo modo en un buque de vela se orza o arriba para que no toquen las velas. |
squid | Arma A/S similar a la carga de profundidad pero de mayor alcance y de orientación automática, de acuerdo con los datos falicitados por el sonar o el asdic. |
submarino | Buque de guerra destinado a operar bajo el agua, cuya misión clásica consiste en el ataque con torpedos a los buques de superficie. Otras funciones que pueden desempeñar son el ataque a otros navíos análogos, vigilancia de zonas, transporte de grupos de ataque y minado. El primer submarino de propulsión nuclear, el Nautilus, entró en servicio en 1954. El submarino no clásico es propiamente un buque sumergible; el submarino nuclear, por navegar normalmente en inmersión y poder hacerlo por tiempo práctico indefinido, es realmente un submarino. |