Término | Definición |
---|---|
r | Decimoctava bandera del Código Internacional de Señales, de color rojo con cruz amarilla. Izada aisladamente significa: “he recibido su última señal”. |
rabeada | Guiñada brusca que da un buque por descuido del timonel. |
racha | Ráfaga súbita y corta de viento. |
radiobaliza | Baliza que contiene un transmisor que emite determinados impulsos y que sirven para la señalización de una ruta marítima o canal. |
radiocompás | Radiogoniómetro a bordo de un avión o buque, útil para la navegación por la recepción de señales de tierra. |
radio de acción | Máxima distancia a la que puede alejarse un buque y regresar, por capacidad de combustible. |
radiofaro | Transmisor especial de radio, utilizado tanto en la navegación aérea como en la marítima, con las mismas funciones de determinadas direcciones o rutas, puntos de las costas, etc. |
radionavegación | Navegación basada en la utilización de las propiedades de las ondas radioeléctricas para la dirección y detección de buques y aviones. |
rancho | Espacio destinado, en los buques mercantes, para el acomodo de la tripulación, en especial de la marinería. |
rastear | Operación que tiene por objeto limpiar los campos de minas sembrados por el enemigo o fuerza propia. |
rating | Voz inglesa empleada internacionalmente para designar el arqueo o clasificación de un yate de regatas de algunas de las clases que se construyen con arreglo a fórmula o de construcción libre, como los de regatas de crucero o de alta mar, los cuales reciben una compensación de acuerdo con su rating o arqueo. |
recalar | Llegar un buque a la vista de un punto de costa susceptible de ser reconocido o marcado. |
recodo | Vuelta que forma en algún terreno la madre del río. |
refuerzo | Objeto utilizado para hacer algo más fuerte, como un aparejo, una amarra, un palo, etc. |
refugio | Permiso que, en tiempo de guerra, se concede a los buques beligerantes para entrar en puertos neutrales con objeto de reparar las averías estrictamente necesarias para la navegación y en un tiempo determinado. |
regata | Carrera marítima a remo, vela o motor. |
remero | Persona que rema o dedicado a remar. Bogador o boga. |
remo | Instrumento de madera formado por un palo grueso que remata en una pala plana y que sirve para dar movimiento a una embarcación. |
remolcador | Buque de poco porte, con una fuerza de máquina desproporcionada al tonelaje del casco y que se emplea para remolcar otros buques. Los hay de salvamento, de puerto y de alta mar. |
rendir | Romperse o quebrarse un palo, mastelero, verga, etc. |
repetidor | Cada una de las banderas del Código Internacional de Señales usadas para repetir otra sobre ella en la misma driza. En este Código existen tres gallardetes de esta clase. |
resaca | Movimiento que hace el agua de mar con cierta fuerza al retirarse de la orilla. |
reserva | Conjunto de buques dispuestos para reforzar el grueso de una flota o escuadra, cuando se considere necesario. |
retaguardia | Cuerpo, división o columna a la cola en la línea de combate o formación naval. |
revirar | Dar vuelta a alguna cosa o hacerle girar en redondo sobre un eje horizontal imaginario. |
revista naval | Revista que pasa un Jefe de Estado, Almirante u otra persona de gran autoridad o significación a una o varias flotas reunidas o simplemente a una agrupación de buques. Suele celebrarse al término de unas maniobras o en ocasiones solemnes, como fiestas nacionales, coronaciones reales, etc. |
ripple marks | Expresión inglesa con las que se conocen las pequeñas ondulaciones producidas en las superficies arenosas sometidas a la acción del oleaje, corrientes o vientos. |
roda | Pieza gruesa y curva que forma la proa de una nave |
rompehielos | Buque especialmente acondicionado para la navegación por mares en los que abunda el hielo y que se emplea para abrir rutas en ellos. Tiene casco muy resistente, roda poderosa, gran potencia de máquinas. |
rompeolas | Muro u obra que tiene por objeto producir la rotura de la ola, anulando de este modo la energía de la misma. |
rompiente | Bajo, arrecife o costa donde, cortado el curso de las olas, rompe y se levanta la mar. |
roncería | Movimiento lento de una embarcación. |
rosa de los vientos | También llamada “rosa náutica y rosa de los rumbos”, es una representación del horizonte mediante un 2circulo dividido en 32 parte iguales. Los radios correspondientes a cada una de estas divisiones son los rumbos o vientos. |
rumbo | Cada una de las divisiones de la rosa náutica. |
ruta | Derrota, Camino a seguir. |