Término | Definición |
---|---|
d | Cuarta bandera del Código Internacional de Señales, de forma cuadra con tres franjas horizontales: amarilla, azul y amarilla, que izada aisladamente significa: “Manténgase alejado de mí, estoy maniobrando con dificultad”. |
deriva | Abatimiento o desvío de un buque de su verdadero rumbo, por efecto del viento o de las corrientes. |
derrotero | Camino o ruta que lleva un buque. |
desaparejar | Quitar a un buque el velamen, jarcias, masteleros y vergas, dejando sólo los palos machos. Es estos últimos también se abaten, la maniobra se denomina “desarbolar”. |
desembarcar | Sacar del buque personas o efectos para llevarlas a tierra. |
desestibar | Sacar los bultos de carga y colocarlo de manera tal para descargarlos. |
desguace | Destrucción de un buque con el fin utilitario de vender o aprovechar los despojos debidamente clasificadora. |
despachar | Autorizar oficialmente a un buque o embarcación para salir a la mar, así como diligenciar su entrada en el puerto. Estos despachos de entrada y salida deben formalizarse por la capitanía de puerto, aduana y sanidad. |
destructor | Buque de guerra que a los pocos años de su aparición como cazatorpedero fue convirtiéndose en elemento imprescindible de cualquier formación naval. Su cometido básico, el ataque con torpedos, más tarde se amplió con la protección A/S y A/A de escuadras y convoyes, aprovechando sus características de velocidad y maniobrabilidad. |
dique | Obra destinada a impedir el paso de las aguas o reducir el empuje de las olas del mar (malecón). |
división | Unidad táctica formada por tres o cuatro buques de características iguales o similares. |
dotación | Palabra usada para indicar la tripulación de los buques de guerra y los particulares de recreo que llevan varios tripulantes. |
driza | Arriar o izar las vergas. |