Terms | Definition |
---|---|
v | Vigésimo segunda bandera del Código Internacional de Señales, de color blanco con aspa roja. Izada aisladamente significa: “Necesito auxilio”. |
vaciante | Dícese de la corriente de marea cuando desciende. Menguante. |
vagra | Puntales o listones que, mientras se construye el casco de un buque, sirven para mantener en su sitio las cuadernas. |
valvula | Elemento de una máquina, o agregada a ella, para permitir regular o interrumpir de modo permanente o periódico su comunicación con otros elementos o con el exterior. Existen muchas clases de válvulas, entre las que pueden citarse las de: alivio, asiento, cierre rápido, extracción de fondos, extracción de superficie, de husillo, de mariposa, retención, seguridad, descarga, descompresión, disco, distribución, emergencia, escape, estrangulación, evacuación, expansión, inyección, maniobra, de pie, de purga, reducción, retorno, toma de vapor, etc. |
vanguardia | Parte de una fuerza naval destinada a entrar en combate a la primera oportunidad. |
vapor | Acción y hecho de varar. También se dice varadura y muchas veces es sinónimo de encallada. |
varadero | Lugar natural, o construido por el hombre, que sirve para construir o varar embarcaciones para recorrerlas y limpiarlas. |
variacion | Acto de alternar el viento en su dirección y fuerza. |
vela | Unión por medio de costuras de varios paños de lona o loneta. Puesta en su respectiva verga, palo o estay y desplegada al viento, ésta le da a la embarcación el impulso necesario para navegar. Hay velas cuadrilátera y triangulares. Las velas cuadrangulares se dividen en cuadrilongas y trapecios simétricas llamadas cuadradas o redondas. Las cuadriláteras también pueden ser trapezoides y entonces se llaman cangrejas. Las triangulares se llaman latinas. Las velas cuadradas se llaman también redondas y aunque parezcan dos nombres contrarios, la palabra cuadra se debe a su forma y redonda a que se bracea por redondo. Las latinas se llaman también velas de cuchillo. Además de estas clasificaciones y denominaciones, hay otras de denominación peculiar en que, sin apartarse su forma de las ya definidas, se envergan y aparejan de modo distinto y se hallarán en el lugar correspondiente. |
velamen | Conjunto total de las velas de un buque. |
veleta | Pieza metálica, generalmente en forma de flecha u otra semejante, montada en condiciones de girar en torno a un eje vertical, en lo alto de un palo o sitio despejado, para señalar la dirección del viento, como las grímpolas, banderolas o catavientos, más usados a bordo de los buques. |
vendaval | Tiempos duros que no llegan a ser temporal declarado. Vientos fuertes que suelen durar tres a nueve días y aparecen generalmente en invierno cuando los ponientes pican al suroeste. Suelen anunciarse con grandes nubarrones por el sur. |
ventisca | Borrasca de viento y nieve. |
verga | Percha labrada a medida en la que se enverga una vela y que se sujeta y cuelga de cualquiera de los palos y masteleros, tomando el nombre de éste o de la vela misma. En los buques latinos se llaman entenas. |
viento | Corriente de aire producida en la atmósfera por causas físicas, unas constantes y otras variables o accidentales. Se considera bajo el aspecto de su dirección y el de su fuerza. |
vigía | Escollo solitario que se eleva sobre la superficie del agua. |
visibilidad | La visibilidad en la mar se expresa por números de 0 a 9:
Horizonte excelente; objetos no visibles a más de 30 millas. |
vistaclara | Aparato compuesto por un disco de vidrio al que un motor imprime velocidad para que despida la lluvia y permita la visión en estas condiciones. Se utiliza por lo general en el puente de comando y en las cámaras. |
volante | Vela de estay que se larga en un nervio que va desde la encapilladura del mastelero de gavia a la medianía del de velacho. |
volturno | Bochorno, aire caliente y molesto que se levanta en el verano. |
vorágine | Remolino impetuoso que hacen las aguas en algunos parajes de la mar, los ríos o de los lagos. |
vuelta | Amarradura de diferente forma que se hace con un cabo. Ejemplo: vuelta de boza, de ballestrinque, de bita, etc. |